Entradas

Los hidrocarburos arómaticos: Benceno Arath R. Emilia S.

Imagen
Los hidrocarburos Arómaticos Definición: Son hidrocarburos arómaticos su estructura y fórmula presentan por lo menos un radical de Benceno, integrado en una cadena lineal o en estructuras más complejas con cadenas entre Bencenos. La condición de Aromático lo proporciona la presencia de los anillos de Benceno. Formúla: CnH2n-6 Ejemplos:   Definición: El Benceno es un anillo de un alqueno lineal que presenta 3 dobles enlaces alternos, por lo que su formula general es de CnHn. El Benceno es un compuesto llamado Base, que tiene una estructura Hexagonal con 3 enlaces sencillos y 3 enlaces dobles alternos. Formúla:  CnHn. Ejemplos:

Alquenos Arath R. Emilia S.

Imagen
 Alquenos Definición alquenos:  S on hidrocarburos insaturados caracterizados por tener al menos un doble enlace carbono-carbono en su estructura. Estos compuestos también se conocen como olefinas. El alqueno más simple es el eteno (C2H4), también llamado etileno. Fórmula:   (CnH2n) Ejemplos: Etileno                  CH2=CH2 Propeno            CH2=CH-CH3 1-Buteno       CH2=CH-CH2-CH3 2-Buteno        CH3-CH=CH-CH3

Alcanos Arath R. Emilia S.

Imagen
 Alcanos Definición: Son hidrocarburos Alifáticos de cadena abierta, que presentan enlaces covalentes simples entre todos sus carbonos y presentan una formula general de (CnH2n +2). Formúla: (CnH2n +2) Ejercicios:  C 8 H 2 (8) + 2 = 18

Cicloalcanos Arath R. Emilia S.

Imagen
 Cicloalcanos Definición: Cicloalcanos son los alcanos cuyos átomos de C se unen en anillos con enlaces simples. Formúla: CnH2n Ejemplos: La Nomenclatura de los cicloalcanos. Se ubica al anillo de carbonos como la estructura mas importante y se le asigna el nombre que le corresponde, por el número de carbonos anteponiendo el prefijo CICLO. Se numera a los carbonos en el sentido contrario a las manecillas del reloj e iniciando con la ramificación que tiene el nombre de acuerdo al orden alfabético.

Alifáticos Arath R. Emilia S.

Imagen
 Alifáticos a) Alquinos:  Son hidrocarburos alifáticos de cadena abierta que tiene por los menos un enlace triple en los carbonos que lo componen, Su formula general es CnHn+2 b) Alcanos:  Es la forma más simple de hidrocarburos y están formados únicamente por enlaces sencillos que se hallan saturados con átomos de hidrógeno.  c) Alquenos: Son hidrocarburos Alifáticos de cadena abierta, que presentan enlaces covalentes DOBLES entre todos sus carbonos y presentan una formula general de (CnH2n). También se le conoce como Hidrocarburos Insaturados por que al contar con un dobla enlace; estoda la posibilidad de adicionar en cada doble enlace presente 2 átomos más que pueden unir a sus carbonos. d) Ciloalcanos: Los alcanos cuyos átomos de C se unen en anillos con enlaces simples y que tienen un formula general de CnH2n. Referencia; Presentación Los hidrocarburos Alifáticos.

Hidrocarburos alquinos Arath R. Emilia S.

Imagen
  3- Alquinos a)  Definición alquinos:  Son hidrocarburos alifáticos de cadena abierta, que presentan enlances covalentes TRIPLES entre todos sus carbonos y presentan una formúla general (CNH2-2) Fórmula:  CnH2n-2 Ejemplos: Acetileno          CH ≡CH Propino             CH  ≡C-CH3 1-Butino       CH ≡C-CH2-CH3 2-Butino         CH-C ≡C-CH3    b)  Definición alcanos:  Son  carburos saturados, lo que significa que están formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno y sus enlaces son simples. Fórmula:  CnH2n+2 Ejemplos: Metano                  CH4 Etano                CH3 - CH3 Propano         CH3-CH2-CH3 Butano        CH3-CH2-CH2-CH3   c)  Definición alquenos:  S on hidrocarburos...

Hidrocarburos Alquinos Arath R. Emilia S.

Imagen
  3- Alquinos a)  Definición alquinos:  Son hidrocarburos alifáticos de cadena abierta, que presentan enlances covalentes TRIPLES entre todos sus carbonos y presentan una formúla general (CNH2-2) Fórmula:  CnH2n-2 Ejemplos: Acetileno          CH ≡CH Propino             CH  ≡C-CH3 1-Butino       CH ≡C-CH2-CH3 2-Butino         CH-C ≡C-CH3